LA IMPLANTOLOGÍA DENTAL

LA IMPLANTOLOGÍA DENTAL

Cuando se pierden piezas dentales ya sea por natural deterioro, por alguna afección o traumatismo, los implantes dentales, se presentan como alternativa para solucionar problemas de edentulismo y dar calidad de vida a los pacientes que la sufren.

Las piezas dentarias constituyen un elemento primordial en la tarea de triturar los alimentos, facilitando, una correcta digestión, remplazar los dientes perdidos permitirá recuperar las funciones masticatorias.

La ciencia  ha experimentado y conseguido reponer dentadura ausente de diversas formas, con prótesis, pernos y podríamos asegurar que la implantología dental es la coronación de todos estos avances científicos con dicha intención.

La implantología dental ha evolucionado

Implantes de última generación.
Implantes de última generación.

La implantología es una técnica que fue desarrollada ante el desafío de reposición de piezas dentales perdidas. En su evolución fue perfeccionándose a lo largo de diferentes etapas, consiguiendo un  nivel de éxito y seguridad en las últimas décadas.

Según un estudio sobre el origen y la evolución del implante dental, desde la Edad Antigua ya se efectuaban trasplantes dentarios. Es en la Edad Moderna, cuando se colocan los primeros implantes metálicos intraalveolares, pero recién  en la Edad Contemporánea se define por primera vez el concepto de implante dental. Es en esta última etapa cuando por fin se describe la importancia de la osteointegración (Lemus Cruz; Lemus Cruz, 2009).

La osteointegración

 En la década del sesenta el Dr. Branemark por casualidad descubrió que el titanio se adhiere firmemente al hueso. Como resultado de este descubrimiento, sus investigaciones desarrollaron el concepto de la osteointegración que describe la conexión “íntima, directa, funcional y mantenida en el tiempo” del hueso y de un implante sometido o no, a carga. Así, un implante es considerado osteointegrado cuando no existen movimientos entre el implante y el hueso. O sea, el tejido óseo, las características propias del implante, el entorno fisiológico y las cargas mecánicas  influyen en el afianzamiento de osteointegración entre el hueso y el implante (Vanegas, 2009).

Implantes Avinent

Los implantes están fabricados con titanio quirúrgico, un material totalmente biocompatible. Los implantes AVINENT, con los que trabajamos en nuestra clínica, se destacan por su superficie BIOMÉTICA  elaborados con  calcio y fósforo, dos elementos que favorecen  la osteointegración.

Cada Paciente es un caso

El tratamiento implica insertar un implante en el hueso de la mandíbula con el objeto de reemplazar la raíz de un diente. Se trata de un  proceso  sencillo. Una breve intervención ambulatoria, una cirugía poco invasiva con anestesia local. La recuperación es casi inmediata.

Luego, sobre ese pilar se opta por la prótesis conveniente en cada caso, soluciones naturales, ergonómicas  y cómodas, evitando las prótesis removibles. Al cabo de unas semanas, entre 8 y 24, según la persona y caso, se cita al paciente para unir la prótesis al implante, el profesional podrá decidir según el hueso del paciente si es posible colocar la prótesis de forma inmediata o en una segunda fase.

Un tratamiento rápido y eficaz que devuelve la funcionalidad masticatoria.

Un estudio preliminar permite planificar el procedimiento. Tras el tratamiento habrá que atender a ciertas  recomendaciones que sugerirá el dentista como la de mantener una higiene cuidada y escrupulosa  que evite infecciones y hacerse las revisiones periódicas que el odontólogo indique.

Los hallazgos clínicos indican una alta supervivencia y éxito de los implantes (Martínez-González, 2002).

Por otro lado, es de señalar que la implantología oral ha sido una técnica aliada en el campo de la gerodontología, la odontología que se ocupa de la rehabilitación y cuidado de la salud oral en las personas mayores.

Algunos estudios como los de Velasco Ortega avalan la implantología oral en la edad avanzada (Velasco Ortega, 2015) como una de las mejores opciones en rehabilitación.

Vive la #ExperienciaSonrisaSana

Cada año colocamos más implantes y los resultados son excelentes.

Optar por el implante cuando se han perdido piezas dentales es una recomendación que hacemos ya que mejorará rotundamente la calidad de vida del paciente.

No tiene precio recuperar el placer de comer sin molestias y el de sonreír sin complejos.

Innumerables autores respaldan  que los implantes dentales son una solución definitiva y atinada para la recuperación masticatoria, en este artículo hemos mencionado alguno de ellos.

Recuerda que estamos en la clínica a tu disposición para aclarar cualquier duda.

Que nada te impida vivir una #ExpereienciaSonrisaSana.

Bibliografía

Lemus Cruz, L. M. (2009). Origen y evolución de los implantes dentales. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(4), 0-0. Recuperado el Recuperado el 24 de septiembre de 2019

Martínez-González, J. M.-G.-S. (2002). Diseño de los implantes dentales: Estado actual. . Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 14(3), 129-136.

Vanegas, A. C.-A. (2009). Generalidades de la interfase hueso-implante dental. Revista cubana de investigaciones biomédicas, 28(3), 130-146.

Velasco Ortega, E. M. (2015). El tratamiento con implantes dentales en los pacientes adultos mayores. Avances en Odontoestomatología, 31(3), 217-229.