Afortunadamente está avanzando la “Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España”. Tal vez no al ritmo que nos gustaría, pero con determinación.
Las vacunas, afortunadamente, desde hace muchos años, contribuyen a la prevención de que múltiples enfermedades infecciosas se propaguen. No es nuevo el dato.
Frente a la COVID-19 la Estrategia de vacunación es dinámica y se va modificando a medida que se van autorizando diferentes vacunas. De apoco, se va ampliando el conocimiento acerca de la pandemia, lo que permite actuar con mayor certeza. De momento se han autorizado tres vacunas en el ámbito europeo, que han mostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad.
Las autoridades sanitarias han establecido un orden de vacunación para los diferentes grupos de población en función de la disponibilidad de dosis de vacunas. Priorizando en función de criterios éticos y de la evidencia científica.
Respondiendo a la planificación sanitaria ha llegado el turno para el personal sanitario, vacunando ahora al sector dental y en esta clínica todo el personal ya ha iniciado la ronda de vacunación pertinente.
Vacuna para todos
La vacuna contra la COVID-19 es hoy por hoy un recurso esencial para la salud. El plan de vacunación ha considerado las vulnerabilidades, desigualdades, riesgos y necesidades de los diferentes grupos, no solo a la hora de priorizar en el acceso a la vacuna, sino también a la hora de determinar qué vacuna, en concreto, se aplicará a cada grupo.
Habiendo vivido, en las pasadas semanas, un incremento de los contagios e ingresos hospitalarios, aumentando también el riesgo para determinados grupos de población, entre los que destacan las personas de 80 y más años, la estrategia de vacunación es un salvavidas especialmente para quienes están en primera línea trabajando para salvaguardar la salud de todos.
Ante las dudas que la población a veces experimenta, debemos afirmar que las vacunas y la vacunación son un elemento indispensable de autoprotección y de solidaridad ya que, quien se vacuna, genera autodefensas frente a la enfermedad y contribuye a generar la tan ansiada inmunidad de grupo, protegiendo a la población de nuevos contagios.
Las vacunas son seguras
Las vacunas pasan por varios mecanismos durante el proceso de autorización para comprobar la seguridad de las mismas. Como otros medicamentos, las vacunas frente a COVID-19 se han probado en humanos mediante la realización de ensayos clínicos en diferentes fases, y se han sometido, además, a evaluaciones por parte de las Agencias Reguladoras de Medicamentos de diferentes países. En la Unión Europea, las vacunas son evaluadas por la Agencia Europea de Medicamentos, en la que participa activamente la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
A por la inmunidad de grupo
Como ya hemos manifestado, la vacunación además de proteger a cada persona que se la inyecta de la enfermedad protege al resto de la población. Al reducir el número de personas que pueden contraer la enfermedad mediante la vacunación, disminuye el número de personas a su vez que pueden enfermar.
Cuantas más personas se inmunicen, menor será la probabilidad de que otras padezcan la enfermedad de forma grave. Nos expondremos en menor medida al virus y a altas cargas víricas.
Por ello es tan importante la vacunación. No se trata de algo personal se trata de un compromiso social para contribuir decisivamente al control de la pandemia y a mejorar la salud pública.
Es una responsabilidad de todos.
Cómo actúan las vacunas

Cómo actúa la vacuna con RNA mensajero
